
lunes, 24 de diciembre de 2007
viernes, 21 de diciembre de 2007
No a los cánones SGAE

Me parece inmoral como una sociedad privada puede tener tanto poder como para conseguir esos cánones que no hacen otra cosa que inflar los precios de productos que muy seguramente no se van a emplear en registrar archivos con derechos de autor.
Lo que realmente debiera hacer, si quiere velar por los derechos de los socios de la sgae (pues no están velando por los derechos de los creadores si no por los de aquellos que pagan una cuota y son socios de tal sociedad), como decía, si quieren velar por sus derechos que persigan aquellos casos que atenten contra la propiedad intelectual pero que no incluyan un canon que les va a retribuir millones de euros en el precio de articulos como mobiles (no creo que por querer hablar por telefono con los míos, grabar en un CD mis própias fotos que hice a mi gata, a mis sobrinos... a las piedras del campo, etc.; o incluso escuchar en mi mp3 canciones de unos CD de música que SÍ he comprardo o que me he bajado por internet PAGANDO YA, o que al hacer una fotocopia de mi DNI tengan por ello que cobrar unos señores como el Ramoncín (que grabó un disco de joven y nunca más se supo), el Cobos (que atentó hace siglos contra la Música Clásica en sus interpretaciones y del que no creo que la gente se baje disco del Emule, ya querría él, por lo menos se le conocería), el Caco (otro que tal baila) y otros muchos que tienen la indecencia de pedir tal canon y beneficiarse de un impuesto que repercute en artículos que nada tienen que ver con sus trabajos y derechos como autores y creadores... que trabajen como todos!!!!...pero eso de estar a la sopa boba... Es curioso como toda la gente que se veía el otro día por la tele con esas ridículas camisetas era gente que apenas ya trabaja en lo smedios, gente olvidada que intenta seguir cobrado por no hacer ya nada! Estoy a favor del Derecho de la Propiedad Intelectual, pero no de estos ridículos cánones... para mi... es un ROBO permitido por aquellos que nos gobiernan.
martes, 18 de diciembre de 2007
Colate...
Él sabe realmente que ese no es su nombre, pero todos le llaman así y a él hace tiempo que ya no le resulta extraño... incluso le gusta, pues le recuerda al choColate. Y es que Colate se pirra por el Colacao en la leche del desayuno o roer aquel de gruesas onzas que es para hacer "a la taza" y que le roban a su abuela Catalina de aquella habitación-despensa que el ingenioso abuelo Laureano llamaba el Economato
No, el bien sabe como se llama. Y tal mote se lo debe a que su primo el Manzanilla, amigo inseparable y apenas dos años más pequeño que él, con su lengua de trapo era incapaz de pronunciar bien su nombre, y en vez de Manuel Ángel balcuceaba un Calate que acabó derivando en el Colate que todos decían. Durante seis años ese fué su nombre, hasta que su padre Manolo decidió que le llamaran por aquel que le pusieron en la Pila Bautismal, "...que bastante bonito era, que tendrá cuarenta años y aún le llamaremos Colate...", como aquellos tantos "Titos" ya padres de familia que jamás perdieron su diminutivo.
Así, con todo y con eso, después de casi cuarenta años, aún queda alguien en el pueblo Tábara, que todavía cariñosamente le llaman como entonces: Colate, Colate, Colate... y ese sonar le trae gratos y emotivos recuerdos...
Tan buenos recuerdos me trae ese nombre que me niego a desprenderme de él, después de que se hiciera, muy a mi pesar, tan conocido y famoso por alguien dedicado al "faranduleo rosa"... ¡No! Cuando menos espero que en un futuro sea conocido como el nombre de aquel niño de seis años, protagonista de numerosos cuentos, también para niños de seis o seiscientos años.

jueves, 29 de noviembre de 2007
Metro de Madrid... ¿vuela?

Lo cierto es que el Metro de Madrid funciona penoso si se compara con el precio del billete... un simple ir y venir a Madrid te sale por 2 a 3 euros... vamos! para aclararnos: de unas 330 a 500 pts (de las que ya no se habla) y qué decir del abono transporte: un B1, por ejemplo, son 7.802 ptas, que no es moco de pavo si cada día, muchos madrileños cogemos un medio de transporte donde nos llevan acinados como piaras al matadero, pasando calor, de pie, apelotonados, sin un mínimo de dignidad... y que para colmo se retrasa, hace paradas eternas en ciertos períodos de tiempo
Así es nuestro Metro de Madrid...no vuela....¡Huele!
martes, 13 de noviembre de 2007
Chapeau!

No es mío, ya me hubiese gustado haber sido el autor de tan ocurrente y magistral creación. La he visto en un anuncio de la televisión. Desconozco si realmente la han creado los autores del anuncio o bien es un logotipo anterior. La interpretación es mía y la incluyo en este blog porque me parece digna de admirar.
Las cosas bien hechas, bien echas están. Chapeau! para el autor.
lunes, 12 de noviembre de 2007
Hace 37 años...
jueves, 8 de noviembre de 2007
miércoles, 31 de octubre de 2007
viernes, 26 de octubre de 2007
mediaoreja en ruso.
miércoles, 24 de octubre de 2007
mediaoreja... en japonés.

Los motes, algo común en el entorno rural que algunos llevamos con orgullo hasta el punto de tomarlo –con el permiso de todos los mediaoreja– como nombre/pseudónimo para firmar mis trabajos (es cierto que todos los ilustradores pecamos de cierta egolatría al firmar las obras, como para indicar que lo hicimos nosotros y no otro... pero también, al firmar una obra, se la otorga de una marca que la señala entre las cosas hechas a mano... no una máquina sino yo, un simple humano, hizo esta obra, además de darle una identidad que no tienen las ilustraciones a granel típicas de los "clipack" y cd's de imágenes, ¡que horror!).
A la hora de firmar mis dibujos, primero lo hiciera, desde mi adolescencia, como tineo –décimo quinto apellido que aportara al árbol genealógico de mi familia, mi tatarabuela Estefanía Tineo– para más adelante añadir luego el sobrenombre de mediaorejatanto para firmar las ilustraciones de mis libros como rubricar composiciones musicales. Y como si de dos "yo" se tratara, uno de mis alter ego, aquel que se dedicaba al mundo del arte y de la ilustración pasó a nombrarse Tineo Mediaoreja, o simplemente mediaoreja; quedando mi "otro yo", el musical, con el nombre de Manu Mediaoreja.
Y como acto de adoración hacia aquellos que con orgullo llevaron el mote de mediaoreja (me refiero a mi bisabuelo, mi abuelo y mi padre) junto con mis hermanos y primos, me propuse buscar cómo se escribiría "mediaoreja" en todos los idiomas posibles.
Para comenzar esta serie, en japonés, que tradujera para mi a tal lengua escrito en una servilleta, la diseñadora Tomo Iida, gran compañera y amiga, en una sobremesa de aquellas comidas de empresa que se hacen por Navidad.
miércoles, 3 de octubre de 2007
lunes, 1 de octubre de 2007
Ambigrama
El destino hizo que por casualidad encontrara una página web que trataba de los ambigramas y zas! que quise tener también el mío, en este caso, uno de los que se puede leer la misma palabra al girar 180º.

Para el curioso visitar >> Ambigramas.com o un otro vinculo a la misma página. También >>el blog de los ambigramas de Carlos Carpio Hernández.
jueves, 27 de septiembre de 2007
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Los Olvidados

Ésta era una época de muchos proyectos... con el autor de dos de mis libros. Pero también mios própios. Algo me faltaba en la literatura de estos dos libros... algo... no se muy bién el qué... quizás menos técnico ...algo más real y vivo. Le faltaba eso pues: literatura. Y sobretodo menos etés, ovnis y vírgenes.
En mi mente se forjaba la idea de hacer un verdadero libro de campo de duendes y hadas de España... siguiéndoles la pista de cómo y cuando llegaron a la península... de sus clanes, familias, tribus... y aún más: de su Historia.
Los Olvidados
Así se llamaría mi libro. Un proyecto en el que no dejé de trabajar en estos diez años. bocetos, apuntes, recabando información y documentación a través de las creencias y mitologías, libros y ensayos anteriores, etc.
Quizá algún día vea la luz. Quién sabe.
Para aquel observador que conozca la portada del libro, he suprimido el nombre del autor. Simplemente porque las muchas veces que ha sido entrevistado por sus trabajos sobre duendes y hadas, e incluso en su própia página web cuando nombra sus publicaciones, siempre omite el nombrar, tanto a mi como a los otros fabulosos ilustradores que son la referencia visual y primera, para el lector y curioso a la hora de adquirir cualquiera de sus trabajos.
Fabuloso photoshop... limpia y da esplendor.