
miércoles, 31 de octubre de 2007
viernes, 26 de octubre de 2007
mediaoreja en ruso.
miércoles, 24 de octubre de 2007
mediaoreja... en japonés.

Los motes, algo común en el entorno rural que algunos llevamos con orgullo hasta el punto de tomarlo –con el permiso de todos los mediaoreja– como nombre/pseudónimo para firmar mis trabajos (es cierto que todos los ilustradores pecamos de cierta egolatría al firmar las obras, como para indicar que lo hicimos nosotros y no otro... pero también, al firmar una obra, se la otorga de una marca que la señala entre las cosas hechas a mano... no una máquina sino yo, un simple humano, hizo esta obra, además de darle una identidad que no tienen las ilustraciones a granel típicas de los "clipack" y cd's de imágenes, ¡que horror!).
A la hora de firmar mis dibujos, primero lo hiciera, desde mi adolescencia, como tineo –décimo quinto apellido que aportara al árbol genealógico de mi familia, mi tatarabuela Estefanía Tineo– para más adelante añadir luego el sobrenombre de mediaorejatanto para firmar las ilustraciones de mis libros como rubricar composiciones musicales. Y como si de dos "yo" se tratara, uno de mis alter ego, aquel que se dedicaba al mundo del arte y de la ilustración pasó a nombrarse Tineo Mediaoreja, o simplemente mediaoreja; quedando mi "otro yo", el musical, con el nombre de Manu Mediaoreja.
Y como acto de adoración hacia aquellos que con orgullo llevaron el mote de mediaoreja (me refiero a mi bisabuelo, mi abuelo y mi padre) junto con mis hermanos y primos, me propuse buscar cómo se escribiría "mediaoreja" en todos los idiomas posibles.
Para comenzar esta serie, en japonés, que tradujera para mi a tal lengua escrito en una servilleta, la diseñadora Tomo Iida, gran compañera y amiga, en una sobremesa de aquellas comidas de empresa que se hacen por Navidad.
miércoles, 3 de octubre de 2007
lunes, 1 de octubre de 2007
Ambigrama
Un ambigrama* (concepto que no recoge la RAE) es una palabra, frase o figura que admite, al menos, dos lecturas diferentes. Algo parecido a lo que ocurre con los números capicúas. Serían pues anagramas que sufren la misma particularidad que los números capicúas, pudiéndose leer la misma palabra u idea u otra diferente, al girar el anagrama 180º. Pero también los hay que su peculiarida es leerlos al hacer un giro especular tanto horizontalmente como verticalmente.
El destino hizo que por casualidad encontrara una página web que trataba de los ambigramas y zas! que quise tener también el mío, en este caso, uno de los que se puede leer la misma palabra al girar 180º.

Para el curioso visitar >> Ambigramas.com o un otro vinculo a la misma página. También >>el blog de los ambigramas de Carlos Carpio Hernández.
El destino hizo que por casualidad encontrara una página web que trataba de los ambigramas y zas! que quise tener también el mío, en este caso, uno de los que se puede leer la misma palabra al girar 180º.

Para el curioso visitar >> Ambigramas.com o un otro vinculo a la misma página. También >>el blog de los ambigramas de Carlos Carpio Hernández.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)